- Amnistía Internacional alertó sobre creciente cifra de detenciones políticas en Venezuela. Foro Penal ha contabilizado 15.803 arrestos arbitrarios en Venezuela desde 2014. Y se definieron los clasificados a la segunda fase del Mundial de Baloncesto
Este martes 29 de agosto, Amnistía Internacional (AI) alertó sobre el aumento de detenciones políticas en Venezuela.
Por su parte, el Foro Penal denunció que en el país se han registrado 15.803 detenciones arbitrarias desde el año 2014.
En materia regional, miembros de sindicatos del estado Lara realizan un ayuno como señal de protesta en las afueras de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
Mientras que en Monagas, habitantes de los sectores Isis Ochoa y Alto Guri, de la ciudad de Maturín, cerraron el paso de vehículos por la avenida Bella Vista debido a las fallas en el suministro de agua.
En deportes, se dio a conocer las selecciones que lograron avanzar a la segunda fase de la Copa Mundial de Baloncesto 2023.
En materia de espectáculo, Barbie se convirtió en la película más taquillera de la historia de Warner Bros tras superar con 1.342 millones de dólares a Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 2.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1. Amnistía Internacional alertó sobre creciente cifra de detenciones políticas en Venezuela
La organización Amnistía Internacional (AI) denunció este martes 29 de agosto el repunte de detenciones arbitrarias que ha llevado a cabo el régimen de Nicolás Maduro, lo cual, aseguró, pone en riesgo la vida, libertad e integridad en Venezuela.
Así lo detalló en el informe Vidas detenidas: Continúan las detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela, en el que señala que en este informe no solo se registran “injustas” detenciones de maestros, sindicalistas y defensores de derechos humanos, sino también arbitrariedades en el sistema judicial y las condiciones de reclusión inhumanas.
En el documento también se hace referencia a las personas que han sido privadas de libertad entre el año 2018 y 2022 por razones políticas, como es el caso del periodista y activista político Ronald Carreño, quien se encuentra detenido desde el 26 de octubre de 2020 por la presunta comisión de cuatro delitos: financiamiento al terrorismo, conspiración, asociación para delinquir y tráfico ilícito de armas de guerra.
2. Foro Penal ha contabilizado 15.803 arrestos arbitrarios en Venezuela desde 2014
El Foro Penal contabilizó 15.803 detenciones arbitrarias por razones políticas. Así lo dio a conocer este martes 29 de agosto, el vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, durante un foro virtual organizado por Amnistía Internacional.

Himiob comentó que de este total, 9.440 personas aún siguen sujetas a procesos penales injustos, pero bajo medidas cautelares distintas a la detención preventiva.
Asimismo, señaló que en estos casos no existen elementos de convicción que permitan vincular a estas personas con la comisión de esos delitos. También denunció que en casi 100 % de estos arrestos, lo que da lugar al inicio de una investigación es un acta policial o un acta levantada por el cuerpo de seguridad que realiza la detención.
En su intervención, destacó además que al momento de llevar a cabo el arresto, se repite un uso excesivo de la fuerza. “Y se les somete, de manera inequívoca y continua, a incomunicación absoluta”.
3. Trabajadores públicos en Lara ayunaron por segundo día consecutivo como protesta por salarios
Miembros de los sindicatos del estado Lara realizaron por segundo día consecutivo un ayuno en las afueras de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) para exigir salarios dignos y mejores condiciones de vida.
El ayuno que inició el lunes 28 de agosto con cuatro integrantes: Herán Sánchez y Julio Marín, miembros del Sindicato de Obreros de la UCLA; Anuar Salvidar del Consejo de Profesores y Jubilados de la UCLA; y Francisco Carmona del Comité de Pensionados y Jubilados, se extenderá hasta el viernes, 1° de septiembre. Se espera que cada día participen integrantes de diversos gremios.
4. Protestaron en Monagas por las fallas en el servicio de agua
Habitantes de los sectores Isis Ochoa y Alto Guri, de la ciudad de Maturín, trancaron la mañana de este martes 29 de agosto el paso de vehículos por la avenida Bella Vista debido a las fallas en el servicio de agua.
Los manifestantes esperan que el gobernador de la entidad, Ernesto Luna, se presente en la zona y atienda la falla que por mucho tiempo los ha afectado.
De acuerdo con una nota reseñada por La Prensa de Monagas, una de las personas que se sumó a la protesta denunció que 45 días familias no reciben agua por tubería, por lo que deben trasladarse hasta el tanque de Alto Guri parabastecerse de agua y poder realizar sus quehaceres.
5. Barbie se convirtió en la película más taquillera en la historia de Warner Bros
El filme de Greta Gerwig se convirtió en la película más taquillera en la historia de Warner Bros, luego superar a Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 2 que había sido la cinta más lucrativa del estudio al recolectar 1.341 millones de dólares durante 25 semanas en 2011.
Barbie acumula 1.342 millones de dólares y se ha convertido además en la decimotercera película de la historia que supera los 600 millones de dólares de recaudación en Estados Unidos.
El gobierno permanece en silencio frente a nuestros reclamos y petitorios, los pensionados vivimos la peor situación de nuestras vidas y necesitamos respuestas”, expresó Francisco Carmona en una nota publicada por la Prensa de Lara.
La película es la más taquillera de EE UU en este 2023 y de superar los 1.360 millones de dólares se convertiría en la más taquillera en todo el mundo.

6. Los clasificados a la segunda fase del Mundial de Baloncesto
Ya se conocen a las selecciones que lograron avanzar a la siguiente etapa de La Copa Mundial de Baloncesto 2023 que inicia del 1° al 3 de septiembre. Se trata de Estados Unidos (Grupo C), Lituania, Montenegro (Grupo D), Alemania (Grupo E), España (Grupo F), Canadá y Letonia (Grupo H).
Por su parte, República Dominicana, Italia, Angola, Filipinas (Grupo A), Serbia, China, Sudán de Sur, Puerto Rico (Grupo B), Grecia, Nueva Zelanda (Grupo C), Australia, Japón (Grupo E), Eslovenia, Georgia, Cabo Verde, Venezuela (Grupo F), Brasil y Costa de Marfil (Grupo G) tendrán que jugarse su pase a la segunda ronda del evento deportivo que se celebra simultáneamente en tres países: Filipinas, Japón e Indonesia.
Jordania, Egipto, México, Finlandia, Irán, Francia y Líbano ya se despidieron del Mundial que inició el 25 de agosto y termina el 10 de septiembre.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.