-- Publicidad --
  • 18 jugadores nacidos en Venezuela formarán parte de la siguiente fase del beisbol estadounidense| Foto: EFE

El 3 de octubre comienza la postemporada de las Grandes Ligas y 12 equipos (Liga Nacional y Liga Americana) pelearán por llegar a la Serie Mundial de la MLB.

6 equipos de la Liga Nacional y 6 equipos de la Liga Americana se enfrentarán para llegar a la Seria Mundial que inicia el viernes 27 de octubre y finaliza el sábado 4 de noviembre.

La temporada regular de 2023, que culminó el 1° de octubre, se convirtió en un año destacado para los beisbolistas venezolanos tras las actuaciones que varios de ellos mostraron durante la campaña.

Ronald Acuña Jr. hizo historia al ser el primer jugador en concretar un 40-70 (jonrones-bases robadas) en una temporada de la MLB. 

-- Publicidad --

Por otro lado, Luis Arráez se convirtió en el primer pelotero en ganar el título de bateo para las dos ligas de la MLB en años consecutivos por primera vez en la historia tras ser anunciado como el Campeón Bate de la Liga Nacional el domingo 1° de octubre. Asimismo, el lanzador Martín Pérez llegó a los 1.000 ponches de su carrera. 

MLB: los peloteros venezolanos que estarán en la postemporada 2023

Miguel Cabrera, tras 21 años de historia en la Gran Carpa, se despidió de sus aficionados durante un fin de semana lleno de emociones y homenajes por parte de los Tigres de Detroit y los fanáticos que presenciaron el “último baile” de Miggy en Las Mayores.  

Los venezolanos han liderado el título de bateo en 10 de los últimos 14 años. 

Conoce a los 18 peloteros venezolanos que dirán presente en la postemporada de la MLB:

Liga Nacional

– Bravos de Atlanta: Ronald Acuña Jr. (jardinero derecho) y Orlando Arcia (campocorto)

Ronald Acuña Jr. forma parte de los 3 peloteros en superar los 200 hits en la temporada 2023. El otro jugador es el estadounidense Freddie Freeman.

Orlando Arcia acumula 17 vuelacercas y 129 imparables en lo que va de campaña.

– Dodgers de Los Ángeles: Brusdar Graterol (lanzador), Miguel Rojas (campocorto) y David Peralta (jardinero izquierdo)

Miguel Rojas acumula 5 vuelacercas en la temporada 2023, 91 imparables y 31 carreras impulsadas. Mientras que Brusdar Graterol suma 4 victorias, 2 derrotas 7 salvados. 

David Peralta suma 55 carreras impulsadas y 102 imparables en la actual campaña.

– Filis de Filadelfia: Ranger Suárez y José Alvarado (lanzadores)

En lo que va de temporada, José Alvarado acumula 64 ponches en 41.1 innings lanzados. Mientras que Ranger Suárez suma 119 ponches en 125 episodios.

– Marlins de Miami: Luis Arráez (segunda base) y Jesús Luzardo (lanzador)

Jesús Luzardo será abridor de la primera jornada del comodín para los Marlins de Miami en el Citizens Bank Park ante los Filis de Filadelfia el 3 de octubre. Luis Arraez integra los 3 jugadores con 200 imparables en la temporada 2023. 

Luis Arráez, primer pelotero en llegar a 100 hits este año en la MLB
Luis Arráez. Foto: @MLB

– Cerveceros de Milwaukee: Andruw Monasterios (campocorto) y William Contreras (receptor)

William Contreras suma 17 jonrones y 157 imparables en lo que va de la temporada 2023. Andruw Monasterios debutó el 28 de mayo de 2023, suma 3 jonrones y 73 imparables.

– Cascabeles de Arizona: Gabriel Moreno (receptor)

Suma 97 imparables y 50 carreras impulsadas en la actual campaña. 

Liga Americana

– Orioles de Baltimore: Anthony Santander (jardinero derecho)

Es el quinto venezolano con más hits (152) y segundo mayor jonronero (28) en 2023.

– Rays de Tampa Bay: René Pinto (receptor) y Osleivis Basabe (segunda base)

Basabe debutó en la MLB el 13 de agosto de 2023. Acumula 19 imparables, 1 jonrón y 12 carreras impulsadas. 

– Astros de Houston: José Altuve (segunda base)

Altuve suma 112 imparables en lo que va de temporada. Se convirtió en el primer pelotero en conectar al menos 2.000 hits incluyendo 400 dobles y 200 HR, además de robarse 250 bases en sus primeras 13 campañas en MLB.

¿Quiénes podrían ser los siguientes peloteros con 3.000 hits en Grandes Ligas?
José Altuve. Foto: MLB

– Mellizos de Minnesota: Pablo López (lanzador)

López será lanzador de la primera jornada del comodín. Llegó a 200 ponches en una temporada por primera vez en lo que va de su carrera en Grandes Ligas.

– Rangers de Texas: Martín Pérez (lanzador)

Martín Pérez en postemporada suma 2 ponches en 8 episodios. Actualmente acumula 1002 ponches de por vida. 

– Azulejos de Toronto: ningún venezolano en el roster

Cronómetro no sufrirá cambios

Según datos de MLB, gracias al cronómetro de pitcheo, los partidos de nueve entradas han reducido su promedio de tiempo por unos 25 minutos, pese a las críticas de aficionados sobre la reducción de los tiempos de juego. 

De tres horas, cuatro minutos en partidos celebrados en 2022, ahora equivalen a 2 horas, 39 minutos tras el mismo número de juegos en 2023, explicó Anthony Castrovince, colaborador y escritor de MLB Network.

Noticias relacionadas