• Especialistas en tecnología opinaron sobre el aumento de las llamadas parejas virtuales desde la pandemia | Foto: Pixabay

Un creciente número de hombres ha recurrido a aplicaciones y plataformas en busca de compañía sentimental en los últimos años. A pesar de que esto es una práctica común, surgió una tendencia de optar por relaciones con novias virtuales generadas por la inteligencia artificial (IA).

Algunos individuos se sienten lo suficientemente cómodos como para afirmar públicamente que su pareja es una IA, en muchos casos afirman que están profundamente enamorados, casados y sin deseos de establecer conexiones con personas reales.

¿Qué implica tener una novia virtual generada por la IA?

Un análisis publicado en el diario estadounidense The Hill describió a estas parejas virtuales como algo más que simples creaciones digitales, debido a que por definición, aprenden de la persona y comprenden sus preferencias. Según los relatos de diversos usuarios, estas novias virtuales de IA son capaces de “satisfacer todas las necesidades”. 

Leer más  Hallaron nuevas evidencias de antiguos océanos en el planeta Marte

Además, destacaron que estas parejas virtuales “nunca tienen días malos”, lo que, según sus seguidores, les brinda una experiencia de relación perfecta, sin los altibajos propios de las relaciones tradicionales. 

Por ejemplo, la aplicación Replika, una plataforma que permite crear personas digitales con IA para servir como mentores, amigos o parejas, ha atraído a más de 10 millones de usuarios en 2022, según el análisis.

En el último año, varios usuarios han expresado estar “enamorados, comprometidos en relaciones exclusivas e incluso casados con sus parejas de IA”. Sin embargo, esta tendencia no está exenta de riesgos para las personas que optan por una novia virtual.

Leer más  Maltrato animal: ¿cuáles son los delitos y las condenas establecidas en Venezuela?
¿Qué son las novias virtuales generadas por inteligencia artificial?
Inteligencia artificial. Foto: iStock.

Los riesgos

Liberty Vittert, profesora de ciencia de datos de la Olin Business School, advirtió que las novias de IA podrían llevar a una situación en la que los hombres prefieran relaciones con robots en lugar de comprometerse con personas reales, lo que, a largo plazo, contribuiría a un aumento en el número de solteros y afectar las tasas de natalidad. 

Según Vittert, “aunque las parejas virtuales pueden proporcionar compañía, también pueden generar aislamiento en las personas”. La experta señaló que las novias de IA podrían estar contribuyendo a una suerte de epidemia silenciosa de soledad, especialmente entre los hombres jóvenes. 

Leer más  ¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?

Sobre este fenómeno, expertos digitales sugieren que las mujeres muestran una mayor capacidad para mantener relaciones de amistad o establecer grupos de amigos más amplios, debido a que no suelen verse tan psicológicamente ligadas a este estilo de vida centrado en la IA en comparación con los hombres.

Sin embargo, una mujer identificada como Rosanna Ramos, residente de EE UU, se viralizó en junio tras anunciar que se casó con su novio creado con IA.

Alertan sobre suplantaciones de identidad en videos pornográficos con inteligencia artificial
Inteligencia artificial (IA). Foto: iStock.

El impulso de la inteligencia artificial

Las herramientas creadas con IA han permitido la generación de personajes virtuales más realistas y convincentes en videojuegos, películas y otros medios que pueden mostrar emociones, aprender de las interacciones con los jugadores o espectadores y mejorar la experiencia del usuario.

Leer más  Ataque al corazón: cinco hábitos que pueden ayudar a prevenirlo 

Además, a través de la IA se han creado personajes generados automáticamente en tiempo real. Esto significa que los desarrolladores pueden diseñar algoritmos que generen rasgos de manera dinámica, adaptándolos a las elecciones del jugador o a los cambios en la trama de una historia.

6 trabajos que la inteligencia artificial está creando y qué tipo de preparación requieren
Foto: Getty Images

Los chatbots y asistentes virtuales son una herramienta clave para las empresas que ofrecen servicios en línea y así brindar respuestas más contextuales y conversaciones más naturales con los usuarios.

Por último, la IA ha contribuido al desarrollo de personajes en la industria de la animación y los efectos visuales con personajes más realistas y detallados en menos tiempo y con menor costo, lo que ha llevado a un aumento en la calidad de las producciones audiovisuales.

Noticias relacionadas