- Un estudio de la Universidad de Westminster de Londres determinó ventajas y desventajas en alumnos universitarios y trabajadores que realizan esta práctica con regularidad | Foto principal: Jcomp
El abogado canadiense dedicado al desarrollo personal Robin S. Sharma desarrolló una técnica que, a su juicio, aumenta la productividad en las personas. Se trata de un método que denominó Club de las 5:00 am.
Sharma aseguró en diciembre de 2018, cuando se publicó el libro con el mismo nombre, que este método maximiza el potencial de quien lo practica y ayuda a optimizar su tiempo.
El Club de las 5:00 am, que no tiene que ser siempre a esa hora, consiste en despertar más temprano que el resto de las personas para cumplir los objetivos sin desviar la atención a factores externos.
“Esta es la estrategia ideal para conseguir tus objetivos, para aclarar la mente, organizarte con serenidad y hacer un montón de cosas, antes de empezar el trabajo. No es fácil y muchas personas prefieren dormir un poco más, aunque tengan que navegar contra corriente el resto del día y les cueste más esfuerzo todo”, explicó Sharma en una entrevista a un canal estadounidense en enero de 2023.
Famosos que forman parte del Club de las 5:00 am
-Michelle Obama, exprimera dama de EE UU
-Gwyneth Paltrow, actriz y empresaria estadounidense
-Oprah Winfrey, presentadora de televisión, autora y empresaria
-Tim Cook, director ejecutivo de Apple
-Anna Wintour, jefa de edición de la revista Vogue
-Bill Gates, fundador de Microsoft
Por su parte, un estudio de la revista científica The Physiological Society determinó que las personas que se despiertan temprano destinan las primeras horas del día a realizar actividad física y practicar la meditación, lo que les aporta mejoría en la salud y previene enfermedades cardiovasculares.
Los especialistas concluyeron que quienes madrugan o despiertan antes de que salga el sol tienden a sufrir de estrés o se ponen de malhumor con facilidad durante el día.
A pesar de esto, científicos de la Universidad de Westminster de Londres aseguraron en 2022 que pararse de la cama al amanecer tiene ventajas y desventajas.

Ventajas de despertarse temprano
Los expertos de Westminster en conjunto con las científicas Renée K. Biss y Lynn Hasher del instituto canadiense Health Research afirmaron que las personas que madrugan o forman parte del Club de las 5:00 am muestran mayores efectos positivos en su trabajo y tienen mayor concentración en sus estudios.
Asimismo, los estudiantes universitarios demostraron que obtienen mejores notas en una encuesta realizada a 824 alumnos.
El estudio indicó que las personas que realizan actividades en las primeras horas del día tienen desarrollan mecanismos genéticos que los cuidan de afecciones mentales como la depresión, estrés y ansiedad.
Además, los madrugadores demostraron tener mayor ímpetu y optimismo al momento de entablar conversaciones a lo largo del día.
Al tener más horas disponibles durante la mañana, la optimización del tiempo de cada persona aumenta y puede realizar sus actividades con menos presión sobre alguna hora determinada.

Desventajas de despertarse temprano
El estudio de la Universidad de Westminster destacó que las personas que se despiertan temprano son más propensas a sufrir de dolores de cabeza, malestar muscular y resfriados. Este tipo de afecciones podría afectar la productividad en el trabajo.
Los especialistas analizaron la saliva de los participantes y encontraron un aumento en el cortisol, la hormona que se libera como respuesta del estrés, de quienes se levantan antes de las 7:20 am.
Asimismo, determinaron que el desempeño cognitivo y los tiempos de reacción se reducen en personas que madrugan, pero que duermen entre cuatro y seis horas.
¿Cómo saber si es conveniente ser parte del Club de las 5:00 am?
El informe de la Universidad de Westminster determinó que las ventajas y desventajas de despertar temprano depende de cada persona y de las actividades que realice a lo largo del día.
El estudio concluyó que más que despertar a las 5:00 am, lo que aportará beneficios físicos y psicológicos será llevar una rutina regular de sueño y no posponer la alarma cuando suene el despertador.
Sumado a esto el Instituto Nacional de Estados Unidos aconseja dormir entre ocho y nueve horas diarias para reducir la ansiedad y evitar enfermedades cardiovasculares.