- A lo largo de las Eliminatorias Suramericanas, ambos equipos han disputado 18 encuentros; Colombia ha obtenido 9 victorias mientras que la Vinotinto suma 3 triunfos. Han empatado 6 veces
Venezuela y Colombia inician el jueves 7 de septiembre su camino a la Copa del Mundo 2026. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Metropolitano de Barranquilla y será el debut en partidos oficiales de los directores técnicos Néstor Lorenzo y Fernando Batista.
En el Mundial de Catar 2022, ambas selecciones quedaron sin oportunidad de obtener su pase en la ronda de Eliminatorias. Los cafeteros quedaron a un punto del repechaje y se ubicaron en la sexta posición. Los criollos, terminaron en la última posición tras ganar solo tres partidos.
Nuevo camino mundialista
En este nuevo camino hacia una justa mundialista, tanto la oncena de Batista como la de Lorenzo, tratarán de sumar los tres primeros puntos que le permitan iniciar con buen pie su camino al Mundial de México/Estados Unidos/Canadá. ¿Quién tiene más posibilidad de lograrlo?

Las estadísticas muestran a los colombianos como favoritos por el balance histórico que han logrado. Y es que en el historial de Eliminatorias Suramericanas, en el que se totalizan 18 enfrentamientos, Colombia ha obtenido 9 victorias, mientras que la Vinotinto suma solo 3 triunfos. Han empatado 6 veces.
Asimismo, al revisar el histórico de partidos en general, la selección nacional ha conseguido 7 victorias y Colombia 19. Los combinados han empatado en 15 cotejos.
Colombia vs. Venezuela: historial de partidos de Eliminatorias en suelo colombiano
1969: Colombia 3- 0 Venezuela | Bogotá
1985: Colombia 2 – 0 Venezuela | Bogotá
1997: Colombia 1 – 0 Venezuela | Barranquilla
2000: Colombia 3 – 0 Venezuela | Bogotá
2003: Colombia 0 – 1 Venezuela | Barranquilla
2007: Colombia 1 – 0 Venezuela | Bogotá
2011: Colombia 1 – 1 Venezuela | Barranquilla
2016: Colombia 2 – 0 Venezuela | Barranquilla
2020: Colombia 3 – 0 Venezuela | Barranquilla
Momentos
Uno de los momentos más recordados por los fanáticos vinotinto es la única victoria venezolana por eliminatorias en suelo colombiano. El 15 de noviembre del año 2003, la zurda del icónico futbolista Juan Arango bastó para sellar el triunfo como visitante 0-1, en Barranquilla.
En un contexto más reciente, Colombia logró someter a la oncena 0-3 en el estadio Metropolitano de Barranquilla, en la primera jornada de las Eliminatorias rumbo a Catar 2022. La figura principal del encuentro fue Fernando Muriel, autor de dos goles.
Otro de los grandes momentos entre las dos oncenas se vivió en 2011 durante la tercera jornada de las Eliminatorias al Mundial Brasil 2014. El juego también se disputó en el estadio Metropolitano de Barranquilla y concluyó con empate 1-1.
Al minuto 11, Colombia consiguió el 1-0. Freddy Guarín recibió un pase y con un potente remate envió el balón a las redes del guardameta venezolano Renny Vega.
Al minuto 78, gracias a un error de Amaranto Perea, que el vinotinto Frank Feltscher remató solo ante el arquero colombiano, logrando igualar el cotejo.
Próximo encuentro
Este jueves 7 de septiembre, el Metropolitano de Barranquilla recibirá una vez más a ambos equipos. Esta vez, las dos oncenas harán todo lo posible por sumar puntos para sus países.

Fernando Batista solo ha dirigido a la selección nacional en cuatros ocasiones, los partidos han sido amistosos y han estado enmarcados en la preparación de la Vinotinto de cara al ciclo mundialista. De estos cotejos, ha obtenido como resultado, tres victorias y un empate, con cinco goles a favor y dos en contra.
Por su parte, Néstor Lorenzo, también ha disputado solo juegos amistosos y ha logrado mantenerse invicto en los ocho encuentros disputados por los cafeteros. ¿Quién logrará la victoria en el primer encuentro oficial? Los aficionados del balompié podrán ver cómo se desarrolla el encuentro deportivo a partir de las 7:00 pm (hora de Venezuela).