-- Publicidad --
  • La organización Welcome.US y la multinacional American Express buscan recaudar 1,5 millones de dólares

Organizaciones no gubernamentales que apoyan a los migrantes iniciaron una campaña, denominada Welcome Connect Travel, con la que pretenden recaudar fondos y millas aéreas para costear vuelos hacia Estados Unidos (EE UU) de solicitantes de asilo que hayan sido aceptados.

La iniciativa fue impulsada por el grupo migratorio Welcome.US y la multinacional American Express, quienes buscan recaudar 1,5 millones de dólares para financiar los vuelos para solicitantes de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Ucrania.

La campaña, que cuenta con el apoyo de Miles4Migrants, apoyado por American Express Global Business Travel (Amex GBT), considera que el costo promedio de un pasaje aéreo es de 1.600 dólares, fondos que deben pagar los migrantes o sus patrocinadores.

“Sabemos que el costo de viajar a un lugar seguro puede representar una carga financiera para los recién llegados y los patrocinadores y no queremos que ese costo se interponga en el camino de las personas para encontrar una vía hacia la seguridad”, dijo Nazanin Ash, presidente de Welcome.US, en un comunicado.

-- Publicidad --

En 2021 una campaña similar logró  recaudar más de  2 millones de dólares y 500 millones de millas aéreas para ayudar a 18.000 afganos a viajar a Estados Unidos. 

Parole humanitario 

En octubre de 2022 comenzó este programa impulsado por el presidente de EE UU, Joe Biden. El Parole Humanitario permite que hasta 30.000 solicitantes de asilo, calificados por mes, sean aceptados en el país si cumplen con los requisitos, entre ellos tener un patrocinador que garantice vivienda, educación y salud de los migrantes. 

Solo dos de los migrantes venezolanos que acampan cerca del río Bravo han aceptado trasladarse a albergues en México

Los extranjeros beneficiados por este programa son: venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses. 

Un programa similar recibe desde el 2022 a solicitantes de asilo ucranianos.

Este programa humanitario comenzó como una medida aplicada únicamente a los venezolanos desde octubre de 2022. Esto debido al incremento de personas que llegaban desde el país a través de la frontera sur con México. 

Beneficiados

El parole humanitario ha permitido la entrada de más de 40 mil venezolanos a EE UU, desde octubre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023, de acuerdo con los datos del Departamento de Seguridad Nacional de ese país.

Migrantes intentaron ingresar a EE UU por la fuerza: denuncian que las autoridades les impiden solicitar asilo
Foto: EFE/ Luis Torres

En el caso de los otros grupos de nacionalidades, se conoció que se han beneficiado 55.000 cubanos, nicaragüenses y haitianos.

Los servicios fronterizos indicaron que los arrestos de migrantes en la frontera de EE UU han caído 96 % en lo que va de 2023.

Noticias relacionadas